Inicio
Hechos
ROPA INTERIOR CON NANOCRISTALES - ¿UNA BROMA O QUÉ?
ROPA INTERIOR CON NANOCRISTALES - ¿UNA BROMA O QUÉ?
Sí, en la ropa interior masculina Boxair hay nanocristales. Y no, no pinchan, no molestan, porque los nanocristales son mu-u-u-uy pequeños, más o menos una mil millonésima parte del metro.
O sea que, ¿qué hacen ahí? Pues, para ponerlo de forma sencilla, hacen su trabajo.
Hace 20 años esta publicación habría sonado como ciencia ficción, pero hoy es un hecho y en 20 años más estaría a la orden del día.
La verdad es que las nanotecnologías marcan un crecimiento considerable y pisan el acelerador en varios campos - desde la medicina nuclear hasta la ingeniería pesada. Ellas unen la química no orgánica y la orgánica con la física, la biología y la ciencia de materiales y crean una revolución científico tecnológica que hace tiempo se refleja en el modo de vida y diferentes esferas de la producción.
A menudo nos encontramos con nanocristales, pero no los vemos, por lo tanto no sospechamos que la cobertura resistente de nuestro querido iPhone, por ejemplo, puede que se deba a estas partículas microscópicas.
Si es en el hogar, en el sector del automobilismo, la construcción de aviones o la industria informática, los nanocristales hacen las superficies muy resistentes a destrucción o rasguños, ayudan para la defensa duradera de la corrosión, capacidad extrema de antifricción, contaminación, impermeabilidad.
La fuerza destacada de los nanocristales se encuentra en su habilidad para que se auto organicen y reordenen. La nanotecnología manipula las moléculas a través de electricidad, magnetismo o química de manera que los nanocristales pueden reorganizarse por sí solos. Los materiales controlados y estrechamente ordenados obtienen poderes y nuevas propiedades, los procesos de producción se hacen más fáciles, más baratos y más inofensivos para el medio ambiente.
Eso es lo que ocurrió también con la ropa interior masculina Boxair.
Añadimos en la placa refrigerante de la ropa interior fibra sintética de alta tecnología, procesada con solución de nanocristales de óxido de titanio. Ellos envuelven las fibras con red de pelusas - “nano bigotes” - y crean una superficie hidrofóbica que fomenta la conducción intensiva de la humedad, conocido como
El Efecto Loto.
A primera vista, las hojas del loto parecen perfectamente lisas, pero en realidad tienen una fuerte relieve - están cubiertas de nano estructuras que forman almohadillas de aire sobre las que los líquidos fluyen sin poder acceder dentro y así la superficie desigual siempre queda perfectamente limpia.
Entonces, ¿habéis seguido la conexión? ¿Nanocristales, altas tecnologías, Boxair, ropa interior, sudoración, humedad, loto?
¡Seguimos las buenas innovaciones, permanecemos fieles a la naturaleza!